Me gustaría contarte los pros y los contras que debes saber, antes de contratar mis servicios o arrancar con tu proyecto para acompañar a personas en sus procesos de cambio. Quiero que tengas todas las cosas claras antes de tomar una decisión.
Aquí van….
Tabla de contenidos
ToggleVentajas de una planificación estratégica
- Detectarás creencias que te bloquean y te acompañaré para traspasarlas.
- Empezarás a crear las bases de tu proyecto de bienestar de forma estratégica, validando tu propuesta y asegurando el éxito.
- Tendrás un mensaje claro que interese a tus posibles clientes/pacientes.
- Crearás tu cartera de servicios, valorando tu precio/hora.
- Dejarás de vender sesiones sueltas para vender servicios paquetizados, es decir, tu programa, ya sea presencial u online.
- Aprenderás a utilizar las herramientas online que te ayudarán a ser más productiva y a conseguir clientes.
- No perderás visitas en tu web o monopágina, porque tendrás un regalo que ofrecer a tus potenciales pre-clientes.
- Tendrás creado un embudo de ventas que te servirá tanto para tu negocio offline u online, donde compartirás valor a tus seguidores y les presentarás tus servicios.
- Atraerás a pre-clientes hacia tu embudo con campañas de publicidad en facebook e instagram ADS.
- Dejarás de sufrir por no tener suficientes clientes, porque crearás una entrada recurrente de personas interesadas en tus servicios.
- Podrás conseguir por fin vivir de lo que realmente te satisface y tener un negocio rentable.
- No lo harás sola, te acompañaré paso a paso en todo el proceso.
Ventajas de trabajar para ti
A parte de……
- Ser tu propia jefa.
- Adaptar tus horarios a la conciliación familiar. Puedes trabajar un domingo y tener fiesta el lunes.
- Hacer networking y conocer a personas de tu ámbito, incluso poder llegar a acuerdos y colaboraciones.
- Construir un equipo.
- Aprender nuevas capacidades.
- Mayor creatividad.
- Alcanzar tu sueño y sentirte orgullosa y satisfecha.
«Desventajas» de emprender en tu proyecto consciente
- La inversión económica o de tiempo inicial.
No hay emprendimiento sin inversión, esto tenemos que tenerlo claro. Si decides invertir tu tiempo en hacerlo todo de forma autodidacta, tardarás mucho más en obtener resultados y puedes correr el riesgo de que no esté bien enfocado hacia los objetivos que quieres conseguir. Si prefieres invertir dinero en tu proyecto con un experto que te acompañe, tendrás resultados mucho más rápidos. Busca a un experto que haya pasado antes por ahí, te facilitará el camino sin que encuentres piedras que te hagan tropezar.
- El esfuerzo y dedicación.
Sobre todo los primeros meses tu proyecto necesitará mucho esfuerzo para adaptarte y sacarlo adelante, los principios son duros (no te voy a engañar). A parte tendrás que aprender nuevas herramientas y hábitos de productividad empresarial.
Por desgracia en la escuela no nos enseñan a emprender, sino a trabajar por cuenta ajena, así que tendrás que aprender todas las partes que componen un negocio, estrategia, liderazgo, finanzas, etc.
- La incertidumbre
La sensación de incertidumbre te acompañará también sobre todo los primeros meses de tu emprendimiento. Si estás acostumbrada a tener una estabilidad económica, no será sencillo acoger a la incertidumbre, pero en algún momento tienes que dar el salto y apostar por lo que realmente sueñas.
¿Quieres que te ayude con tu proyecto de desarrollo personal?
ACCEDE A MI SESIÓN ESTRATÉGICA PARA TU PROYECTO
2 comentarios
Hola querida Maica,
Cada vez que te leo me siento reflejada en lo que quiero lograr para mi vida.
Veo la sinceridad y transparencia de lo que expones al iniciar un emprendimiento.
Gracias por tus post y tengo la completa seguridad que tus clientes lograrán el éxito que quieran para sus vidas.
Un abrazo.
Muchísimas gracias Rose, me gusta que te aporten y te resuenen mis artículos. Todo lo que escribo es totalmente bajo mi experiencia personal.
Un fuertísimo abrazo y gracias por seguirme siempre 😉