Quieres construir una lista de seguidores para conseguir clientes recurrentes en tu consulta a través de un plan de marketing. Sabes que las redes sociales son importantes pero no acaban de encajar contigo.
Ya tienes reseñas en google, estás presente en directorios online, escribes en tu blog al menos una vez cada quince días y tu estrategia SEO está lista…. ¿y ahora qué?
¿Qué pasa con un psicólogo en las redes sociales? ¿Necesitas estar en Facebook? ¿Instagram? ¿Youtube? ¿Tik Tok? ¿Linkedin? Como todas las preguntas de marketing, todo depende de varios detalles.
Sigue leyendo mientras comparo los pros y los contras de las redes sociales para tu consulta de psicología.
Tabla de contenidos
ToggleLos beneficios de ser psicólogo y tener presencia en redes sociales
Muéstrate donde tus clientes potenciales están pasando el rato
Tuconsulta de psicología o centro de terapias es un negocio y todos los negocios necesitan marketing por lo que es lógico que desees aparecer donde tus pacientes o clientes ideales pasan el rato digitalmente. Debes preguntarte si tus clientes ideales están usando las redes sociales y qué plataformas es más probable que usen. No tienes que coger la que más te guste, sino esa donde se encuentre tu cliente ideal.
Ayuda a reducir el estigma de la salud mental
Publicar en redes puede brindarles a tus pacientes/clientes la oportunidad de aprender más sobre tí como terapeuta y decidir si podrías ser una buena opción para ellos. También te brinda la oportunidad de compartir tu conocimiento y llegar a más personas.
Al compartir información, los psicólogos y terapeutas pueden ayudar a reducir el estigma en torno a la salud mental y abrir conversaciones sobre el tema.
Consistencia y conocimiento de la marca
Puedes usar tus cuentas de redes sociales para construir tu marca como psicólogo y convertirte en un líder de referencia en tu nicho. Esto puede conducir a colaboraciones con otros, publicaciones de invitados, entrevistas y los beneficios de la construcción de tu marca personal no se pueden subestimar.
Si yo antes de elegir un psicólogo puedo entrar en sus redes y ver si conecto con como se expresa, con su forma de trabajar, con su cercanía, será más fácil que quiera comenzar proceso terapéutico con el/ella.
Construye una comunidad online
Otro beneficio es la capacidad de crear una audiencia para tu consulta de psicología.
Es una buena idea pensar en tus objetivos a largo plazo. Si puedes verte en el futuro alejándote de las sesiones de terapia cara a cara y ganándote la vida vendiendo cursos, formaciones, conferencias, hablando en público o publicando libros, será muy útil que tengas una presencia potente en redes sociales. Incluso para aumentar tus precios.
Las desventajas de usar las redes sociales para tu consulta
Tiempo y dinero
Estar activo en las redes sociales requiere mucho tiempo o dinero para pagarle a otra persona por su tiempo y esfuerzo. Ya sea que se trate de crear contenido, interactuar con tu audiencia o responder mensajes directos, se requiere una gran cantidad de esfuerzo mental para mantener tus cuentas activas.
Lo mejor siempre será contar con un equipo especializado en el ecosistema digital que te permita mantener el enfoque en otras actividades que requieren más de tu atención.
Más seguidores no necesariamente equivalen a más reservas
Tener seguidores en las redes sociales no equivale a más reservas de pacientes para tu consulta de psicología. A veces dependiendo de a quién te dirijas no es la mejor opción. Y si encima las utilizamos sin estrategia tendrás seguidores no cualificados, es decir, no se convertirán en clientes.
Verifica el análisis de tu sitio web con frecuencia para ver de dónde proviene tu tráfico y comprender qué enfoque de marketing digital funciona mejor para tus objetivos.
Tu nivel de experiencia con las redes sociales
Por último, y quizás lo más importante, ¿tienes algún deseo de estar en las redes sociales?
¿Utilizas instintivamente alguna red social? ¿Conoces su camino y cuál es la mejor manera de utilizar la plataforma elegida? ¿Publicarás varias veces por semana con contenido reflexivo centrado en el paciente? Sino, ¿Tienes espacio en tu presupuesto para pagar a un equipo de marketing o comunicación digital?
Si es algo con lo que realmente no te sientes cómodo o cómoda comprometiéndote, entonces es mejor invertir tu tiempo en otras estrategias de marketing, como SEO.
Pregúntate si las redes sociales son adecuadas para ti y tu profesión. El hecho de que otros hayan adoptado las redes sociales en su estrategia de marketing no significa que tú también debas hacerlo.
Mi consejo es que si eres una persona creativa y disfrutas creando contenido que sea relevante para tu cliente ideal o paciente, entonces deberías hacerlo.
Mientras tanto, no dejes de aprovechar mi MasterClass gratuita Los 3 pasos imprescindibles para lanzar tu negocio de terapias y lograr vivir de tu consulta. Entra en el botón de abajo para acceder gratis. Nos vemos dentro.